![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta Semai Guerrero programa de respaldo a comunidad migrante
ATOYAC, Gro., 30 de mayo de 2019.- Organizaciones exigieron a los gobiernos estatal y federal un alto a la criminación de luchadores sociales y justicia por la muerte del activista Arturo Hernández Cardona, ya que a seis años, continúa en total impunidad el caso.
La dirigente del Frente de Defensa Popular Francisco Villa Siglo 21, Clemencia Guevara Tejedor denunció que son víctimas de calumnias, pues la acusan a ella y a su esposo de ser presuntos integrantes del grupo delictivo Los Rojos, y responsabilizó de ello a la policía comunitaria de la CRAC-PC-PF de Rincón de Chautla, Chilapa.
Dijo que esa policía comunitaria quiere someter a los pueblos a que les firmen para que ellos briden seguridad, pero “qué seguridad si han estado asesinando a nuestros compañeros, los hacemos responsable a ellos por lo que le llegara a suceder a Efraín Torres Fierro, Rodolfo Colorado y a su servidora”.
Guevara Tejedor señaló que se siguen cometiendo atropellos a los derechos humanos, principalmente de activistas, “a seis años de la muerte del activista social, Arturo Hernández Cardona, gente cobarde le arrebataron la vida, ya que hasta el momento no se ha esclarecido el homicidio, de lo cual exigimos justicia y verdad”.
Por su parte, la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Norma Mesino Mesino sostuvo que después del asesinato de Arturo Hernández Cardona, se dio una escalada de asesinatos contra luchadores sociales como fue el caso de Rocío Mesino Mesino y de Luis Olivares, Ranferi Hernández Acevedo y de su esposa, así como la detención de Nicolás Adame.
Dijo que se sigue criminalizando a la lucha social “hoy le tocó el caso a la compañera, Clemencia Guevara Tejedor y a su esposo, Efraín Torres Fierro a quienes están acusándolos de pertenecer a un grupo delictivo y eso para nosotros es preocupante que se siga asesinando y criminalizando, encarcelando a los compañeros de La Parota y de la CRAC”.
“Desde aquí nos sumamos a la demanda de justicia por el asesinato del activista Arturo Hernández Cardona, quien fue el que denunció al entonces presidente municipal de Iguala y alzó la voz”, expresó Norma Mesino, quien dijo que sólo se pretende dar carpetazo al caso.