
Acapulco sede de la Primera Sesión de Consejo Directivo del SINADE 2025
CHILPANCINGO, Gro., 28 de diciembre de 2013.- Arturo López, representante de pobladores de los municipios de Heliodoro Castillo y de Leonardo Bravo, dijo que 40 poblados de la sierra permanecen incomunicados. Hubo pueblos donde todas las casas se perdieron por completo, como en Tierra Colorada, Balsamar, Las Joyitas, Iyotla y Tepozonalco
.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Subsecretaría de Protección Civil Estatal, informaron que la reconstrucción de al menos 13 mil viviendas se realizará a partir de enero de 2014, y también se realizarán las labores de reubicación de unas 39 comunidades dañadas.
Parte de esos trabajos serán financiados con los más de 30 mil millones de pesos anunciados por el presidente Enrique Peña Nieto al crear el Plan Nuevo Guerrero.
Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, refiere que hay más de 4 mil damnificados en Cochoapa el Grande, Malinaltepec y Metlatónoc, tres de los municipios más pobres del país.
El pasado 18 de diciembre, Nicolás Chávez, líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, acusó al gobierno de Chilpancingo de desalojar a los refugiados del albergue en la unidad deportiva Sedatu.
En la visita de los senadores del PRD, Alejandro Encinas y Armando Ríos Piter, los afectados denunciaron que el gobierno federal no cumplió la promesa de pagar los daños a sus viviendas.
Recientemente la subsecretaría de Protección Civil aseguró que geólogos españoles y japoneses evaluarán el estado de las laderas de 106 localidades en 21 municipios, aunque el titular de Protección Civil, Constantino González, aseguró que la reubicación de las familias será a mediano y a largo plazo. Acapulco tuvo cuantiosos daños en infraestructura carretera, turística, comunicaciones y fuentes de abastecimiento de agua, así como en el sector agrícola y ganadero.