
Van 3 mil 898 hectáreas afectadas por incendios forestales en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 16 de enero de 2017.- El objetivo de tener ciudades resilientes es principalmente preservar la vida, “tenemos que construir juntos: autoridades federales, estatales y locales una visión de prevención y acción”, dijo el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Manuel Armenta Tello.
De acuerdo con un boletín, resaltó que recientemente a través del programa de Prevención de Riesgos firmaron un convenio de colaboración con el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), representado por Jorge Sánchez Allec, director general.
Refirió que el proyecto se llama Perfil de Resiliencia de la ciudad de Zihuatanejo, municipio de Azueta, y que “las acciones de resiliencia ayudan a las autoridades a prevenir y mitigar el riesgo que enfrentan sus comunidades ante el impacto de fenómenos naturales y permite acciones de prevención y responder de manera inmediata” dijo Armenta Tello.
“La resiliencia no sólo es la capacidad de enfrentar, es reaccionar ante una crisis o riesgo, también es crecer, y mejorar, para salir fortalecido después de un riesgo”, agregó el delegado federal de la Sedatu.
El funcionario federal informó que ya hay una guía de resiliencia, “en la pasada reunión del Consejo Nacional de Protección Civil, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la dependencia a impulsar cambios a la Ley General de Asentamientos Humanos para armonizarla con los estándares internacionales de desarrollo urbano en materia de protección civil”.
“En Guerrero estamos construyendo una cultura de prevención y acción con el propósito de prevenir desastres en zonas de riesgo y poder actuar de manera inmediata ante un desastre”, concluyó Armenta Tello.