![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Ambulancia-lluvia-1160x700-1-107x70.png)
Investiga FGE crimen contra ambulancia en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 27 de marzo de 2019.- El delegado del gobierno federal en el estado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros llamó a quienes encabezaron protestas este martes por la entrega de fertilizante a no politizar el tema, pues afirmó que todos los productores serán beneficiados.
“Nosotros llamamos a no politizar el tema, obviamente estamos teniendo interacción con diferentes organizaciones y también con campesinos, los Siervos de la Nación han estado recogiendo inquietudes de diversas regiones, estamos adecuando, somos un gobierno de oídos y ojos abiertos, estamos adecuando la operación de este programa a lo que nosotros nos han planteado”, expresó.
En entrevista en el Centro de Convenciones Acapulco antes de participar en la inauguración del Foro Especial de Mujeres de Guerrero, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo, el delegado confirmó que se amplió el plazo para la inscripción del programa y que los ayuntamientos facilitarán las constancias para cumplir con las reglas de operación.
“Queremos decir con toda contundencia que está el fertilizante, que llegará a tiempo y que la premisa que tenemos número uno es que no se quede ningún campesino verdadero sin el fertilizante, la dos es que no haya simulación, que no haya ninguna persona que no sea campesina teniendo fertilizante”, abundó y confió en que se terminen las protestas, a través del diálogo.
Asimismo puntualizó que “por seguridad”, militares y policías estatales resguardarán la llegada y entrega del fertilizante, “queremos que no haya una cuestión de robo del fertilizante o no se cumplan las reglas al entregarlo”, indicó y agregó que las regiones prioritarias para recibir este beneficio a partir del 15 de abril son La Montaña y en la Sierra.
Por otra parte, de las universidades públicas que impulsa el gobierno federal en Atoyac, Juan R. Escudero, Metlatónoc y Xochistlahuaca, donde se ofertarán las licenciaturas en Ingeniería Agroalimentaria, Medicina Integral y Salud Comunitaria, Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable e Ingeniería en Agroforestería, respectivamente, Sandoval Ballesteros expuso que en los próximos días comenzará su construcción y que a partir del próximo semestre escolar, ya estarán en condiciones para que los jóvenes estudien.
En cuanto a la matricula, dijo que esto depende de la demanda y en base a ello los planes de estudio, pues ejemplificó que en el caso de Atoyac, serán aproximadamente 200 estudiantes, y en cambio, en la de Juan R. Escudero a más de 600.