
Se da con éxito el Spartan Race México 2025 en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 5 de junio de 2017.- El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, señaló que a pesar de que el Estado haya tomado el control de la seguridad del municipio de Juan R. Escudero (Tierra Colorada), se necesita hacer una consulta ciudadana para que la población escoja a qué grupo prefiere, si a la UPOEG o al Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).
En entrevista en Chilpancingo, durante una caravana de integrantes de la UPOEG, Plácido Valerio indicó que los enfrentamientos entre la UPOEG y el FUSDEG, no son “un conflicto” y explicó que la UPOEG propone asambleas comunitarias para la selección de sus policías, mientras que en otros casos, “hay personas que sólo se ponen la playera y se dedican a confrontar”.
Bruno Plácido aseguró que los enfrentamientos se deben a que “hay gente que se aferra a ser financiados por delincuentes para confrontar, nada más”, y aseguró que “el Estado lo sabe porque se le ha dicho, pero se limita en decir que es un problema de UPOEG y el FUSDEG”.
Asimismo, insistió en que se le ha planteado directamente a la Secretaría General de Gobierno la realización de las consultas ciudadanas, “pero no lo ha hecho y parece que sólo quiere administrar el problema”.
En cuanto a la manta que dejaron junto a una cabeza humana este fin de semana en Chilpancingo, en la que se señala a Placido Valerio de supuestos nexos con el crimen organizado, el dirigente de la UPOEG aseguró que se trata de un intento de desprestigiar su trabajo y el de su organización.
Los integrantes de la UPOEG realizaron una marcha-caravana del sur de Chilpancingo al Congreso local, para pedir a los diputados que agilicen la armonización de la ley 701 de reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Guerrero con leyes nacionales y tratados internacionales sobre derechos indígenas, así como para solicitar una mesa de trabajo con el gobierno federal para plantear demandas de servicios púbicos en comunidades de Ayutla.