
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
CHILPANCINGO, Gro., 30 de septiembre de 2021.- En los últimos 13 años, en tres ocasiones los tribunales han determinado anular las elecciones municipales por diversas causales, tratándose de los casos de Malinaltepec en 2009, Tixtla en 2015 y ahora en Iliatenco.
En el proceso electoral de 2008, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló a favor de la coalición Juntos Salgamos Adelante, integrada por Convergencia, PT y PRD, para que se anulara la elección y se convocara a una extraordinaria.
La impugnación de la Coalición Juntos Salgamos Adelante, tenía que ver con que en las boletas de esa elección celebrada el 5 de octubre, sólo aparecía el logo del PT, sin los otros dos partidos coaligados.
Finalmente, la jornada electoral se llevó a cabo el 19 de marzo de 2009 con la instalación de 32 casillas y la distribución de 15 mil boletas.
El segundo caso de elecciones anuladas se dio en Tixtla, donde la jornada extraordinaria se efectuó el 29 de noviembre de 2015, es decir, después de cinco meses de las elecciones constitucionales del 7 de junio.
En su momento, la primera Sala Unitaria del Tribunal Electoral del Estado (TEE) determinó anular la elección para elegir a los integrantes del Ayuntamiento de Tixtla, debido a que durante la jornada electoral no se instaló el 44 por ciento de casillas por el movimiento social en el municipio, tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La noche de este miércoles, la Sala Superior del TEPJF confirmó la nulidad de la elección en Iliatenco, al determinar que se ejerció violencia política en razón de género en contra de Ruperta Nicolás Hilario, una de las contendientes.
A partir de esta resolución, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) deberá emitir una convocatoria para llamar a elecciones extraordinarias.